Este año la Sociedad Científica Argentina, festejará los 150 años de existencia, por eso sus institutos están organizando, de manera escalonada, una serie de actos. A fin de año, se formalizará un evento general. Para el martes 24 de mayo, los institutos: de Historia de la Ciencia; de Energías Renovables; el Sánchez Labrador; de Comunicaciones Digitales; de Ciencia para la Innovación, auspician un encuentro que se realizará en la sede de la institución, con presencia de público y trasmisión virtual. El expositor, Guillermo Elías, ha
INTRODUCCIÓN: Hace ya varios años que desde el IERA nos hemos sumado a todos los que han venido bregando y lo siguen haciendo para que, de una vez por todas se logren todos y cada uno de los objetivos, que para no ir demasiado atrás fueron formulados, en el PISA Plan Integral de Saneamiento Ambiental en el año 2009.Hay que tener en cuenta que la CSJN dictó sentencia definitiva en julio de 2008 y ya por ley, en el año 2006 se había creado ACUMAR,
El Instituto de Energías Renovables (IERA) de la SCA indaga permanentemente sobre los temas, proyectos de I&D y tecnologías concernientes a las actividades antrópicas que impactan sobre el ambiente. De todas ellos, la generación de energía constituye un problema capital ya que sin energía no hay desarrollo, pero con el incremento del uso de combustibles fósiles, todavía vigentes y predominantes, el calentamiento global se acelera dramáticamente Dentro de este contexto la energía nuclear aparece como una posibilidad de baja contaminación, pero apenas se indaga en
El Estado y la Planificación del Largo Plazo Lunes 8 de Noviembre, 16.00 hrs Completar el formulario aquí para inscribirse
Economía azul y las nuevas fuentes de energía Para inscribirse favor de completar el formulario.
Completar el Formulario de Registro aquí
Cambios en los procesos educativos y el impacto en la sociedad actual. 30 de Agosto – 18.00 hrs. El Museo propone un ciclo de encuentros con distintos especialistas nacionales e internacionales en materia política, tecnológica y educación. Con el propósito de analizar los cambios en los procesos educativos y el impacto en la sociedad actual. Frente a las problemáticas educativas que actualmente estamos atravesando y entendiendo que las situaciones coyunturales- tanto políticas, económicas como sociales- son un parte aguas en los procesos educativos,
Es sobrecogedor pararse frente al gran lienzo, ubicado en el salón de actos, de la Facultad de Derecho, realizado por el artista argentino Antonio González Moreno, conocido como: La creación de la Universidad de Buenos Aires, que plasma el episodio del 12 de agosto de 1821, cuando se hizo la ceremonia inaugural, en la Iglesia de San Ignacio, con cuantiosas figuras (de funcionarios, religiosos, militares, público en general, mujeres y niños) y la silueta principal de Martín Rodríguez, quien luce su banda de gobernador, con
Era un 9 de agosto de 1821 cuando las autoridades de la provincia de Buenos Aires, entre decenas de tareas, dispusieron instalar una casa de altos estudios y, a tal fin, se aprobó el Edicto de Erección de la Universidad de Buenos Ayres. Se transitaba un difícil momento político, institucional, económico; lo peor todavía estaba por venir: la anarquía, la desunión entre las “provincias” y otros sucesos. Había muerto Manuel Belgrano; terminaba de sucumbir Martín Miguel de Güemes, seguía luchando José de San Martín en
Argentina en un mundo 4.0 Lunes 23 de Agosto, 2021 Completar el formulario de Registro aquí