Descripción
Objetivos generales del curso
- Presentar de forma clara qué es la Inteligencia Artificial, sus fundamentos y usos en la vida diaria.
- Introducir a los participantes en herramientas de IA generativa para crear texto, imágenes, audio y videos.
- Brindar ejercicios prácticos desde la primera clase para fomentar el aprendizaje activo.
- Finalizar con un proyecto integrador donde los participantes apliquen todo lo aprendido.
- Reflexionar brevemente sobre el uso responsable y ético de la IA.
Al finalizar el curso, los participantes podrán:
- Comprender los conceptos esenciales de la IA y sus aplicaciones cotidianas.
- Utilizar herramientas populares de IA para crear contenido.
- Reconocer oportunidades y limitaciones de la IA.
- Desarrollar un proyecto práctico propio usando IA.
Desarrollo de contenidos
Clase 1: Inteligencia Artificial sin misterios
- Qué es y qué no es la IA: desmitificando la ciencia ficción.
- Breve historia y evolución: de los primeros programas al presente.
- Tipos de IA: estrecha y general, explicados con ejemplos claros.
- Cómo “aprenden” las máquinas: explicación sencilla del papel de los datos y los algoritmos.
- Usos actuales: transporte, salud, entretenimiento, educación.
- Ejercicio práctico: primer uso guiado de ChatGPT para una tarea concreta.
Clase 2: Crear con palabras – IA generativa aplicada al texto
- Qué es la IA generativa y en qué se diferencia de otros tipos de IA.
- Modelos de lenguaje explicados de forma accesible.
- Herramientas clave: ChatGPT, Copilot, Gemini.
- Principios básicos para escribir instrucciones (“prompts”) efectivas.
- Ejercicios prácticos:
- Redactar un texto breve con estilo creativo.
- Generar respuestas útiles para tareas cotidianas o laborales.
Clase 3: Dar vida a ideas – imágenes, audio y video con IA
- Creación de imágenes a partir de texto: DALL·E y otras herramientas.
- Cómo se logran estas creaciones: explicación breve y sin tecnicismos excesivos.
- Generación de audio y clonación de voz: usos y precauciones.
- Introducción a la creación de video con IA.
- Ejercicios prácticos:
- Crear una imagen a partir de una idea.
- Generar un audio breve con voz sintética.
- Breve reflexión sobre derechos de autor y uso responsable del contenido generado.
Clase 4: Proyecto final – Tu primera creación con IA
- Presentación del desafío: cada participante elige un proyecto para realizar con IA, integrando texto, imagen y opcionalmente audio o video.
- Ejemplos de posibles proyectos:
- Relato breve ilustrado.
- Flyer o cartel informativo.
- Audio narrativo o video corto.
- Trabajo guiado paso a paso:
- Planificación de la idea.
- Creación de los elementos con herramientas de IA vistas en el curso.
- Integración final y ajustes.
- Presentación voluntaria de proyectos en la clase.
- Breve bloque de reflexión ética:
- Principales dilemas: sesgos, privacidad, responsabilidad.
- Buenas prácticas para el uso responsable.
- Cierre del curso
Bibliografía de referencia
- Mitchell, Melanie. Artificial Intelligence: A Guide for Thinking Humans.
- Crawford, Kate. Atlas of AI: Power, Politics, and the Planetary Costs of Artificial Intelligence.
- Sigman, M., & Bilinkis, S. Artificial: La nueva inteligencia y el contorno de lo humano.
- Ferrarelli, Mariana. Inteligencia artificial y educación (OEI).
- Publicaciones de UNESCO, OCDE y Unión Europea sobre ética y gobernanza de la IA.
BIO
María Marta Fernández Rosa es Licenciada en Tecnologías Digitales para la Educación con una amplia trayectoria en docencia, formación docente y acompañamiento pedagógico en distintos niveles del sistema educativo. Se especializa en el diseño e implementación de propuestas innovadoras con tecnologías digitales, integrando enfoques de ciudadanía digital, alfabetizaciones múltiples y pensamiento computacional.
A lo largo de su carrera ha ocupado cargos de gestión y asesoría pedagógica en programas nacionales y jurisdiccionales, y ha participado en proyectos vinculados a programación, robótica e inteligencia artificial aplicadas a la educación. Actualmente, es asesora pedagógica digital del Ministerio de Educación de CABA y colabora en organizaciones como Chicos.net y Centro Nacional de Educación Tecnológica en el dictado de cursos virtuales sobre Inteligencia artificial y alfabetización digital para docentes.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.