SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA
ENERO 2025
NOTICIAS DE ACTUALIDAD CIENTÍFICA
LA SCA HA PUBLICADO EL ÚLTIMO NÚMERO DE SUS ANALES 2024
De acceso Online: cientifica.org.ar/anales.
Para leer o descargar el último número haga click aquí.
Haga click aquí para acceder a la digitalización desde 1876 a 2020.
Y ver las últimas ediciones:
MAESTRÍA EN MAGISTRATURA UBA – INSCRIPCIÓN 2025
Título que otorga: Magister de la Universidad de Buenos Aires en Magistratura.
Modalidad: Virtual.
INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA ABOGADOS NACIONALES Y EXTRANJEROS.
Facultad de derecho Universidad de Buenos Aires.
Director: Alberto Dalla Via.
Subdirectores: Aurora Besalú Parkinson y Adrián Ventura.
Coordinadora: Verónica Andrea García.
Informes: Oficina de la Maestría (TE: +54 (011) 4809-5666).
Correo electrónico: magistra@derecho.uba.ar.
INVESTIGADOR/A EN CIENCIAS SOCIALES
Fecha de Cierre: 31-03-2025.
Lugar: Santa Fe, Argentina.
Descripción: La Universidad Abierta Interamericana acreditada a nivel nacional por CONEAU y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, e internacional por la agencia francesa HCERES, en el cumplimiento de su Plan Estratégico institucional, convoca a investigadores CONICET activos, cualquiera sea su categoría, en las áreas de Ciencias Sociales, a presentar solicitudes de radicación de su lugar de trabajo en la sede de la Universidad en la Ciudad de Rosario.
Institución: UAI – UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA.
Requisitos: Investigadores CONICET activos, cualquiera sea su categoría, en las áreas de Ciencias Sociales, a presentar solicitudes de radicación de su lugar de trabajo en la sede de la Universidad en la Ciudad de Rosario.
Para ver más detalles, haga click aquí.
CANDIDATO/A A BECA CON FORMACIÓN EN ELECTRÓNICA, ELECTROMECÁNICA, ROBÓTICA, MECATRONICA O AFINES
Lugar: San Juan, Argentina.
Fecha de inicio de la beca: Abril de 2025.
Tipo de beca: Doctorado.
Institución otorgante: ANPCyT – Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.
Desarrollo de sistemas electrónicos y de sensado para el control de una plataforma robotizada para la agricultura 5.0.
El becario deberá inscribirse en el Programa de Doctorado en Ingeniería en Control de Sistemas, que se desarrolla en el INAUT y cumplir con los requisitos de cursado y aprobación de al menos 6 cursos del Programa de Doctorado y desempeñar las tareas de investigación y desarrollo que le fueran asignadas en el marco del proyecto Agricultura 5.0.
El objetivo principal de la beca es la generación de nuevas contribuciones y conocimientos en las áreas de robótica, electrónica, software y sensado para lograr el guiado autónomo y teleoperado de una plataforma robotizada (de gran escala) que será empleada en proceso agrícolas de precisión en orden a desarrollar nuevas herramientas de agricultura 5.0, basado en la automatización de la recopilación de información del entorno agrícola con algoritmos computacionales inteligentes y automatizados.
Institución: CCT SAN JUAN – CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET – SAN JUAN
INAUT – INSTITUTO DE AUTOMATICA.
Para ver más detalles, haga click aquí.
CANDIDATO/A A BECA CON FORMACIÓN EN CIENCIAS BIOLÓGICAS, AGRARIAS O AFINES
Lugar: Capital Federal, Argentina.
Fecha de inicio de la beca: Marzo de 2025.
Tipo de beca: Postdoctorado.
Modalidad: Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (PICT).
Tema de la beca: Respuestas ecofisiológicas de gramíneas y leguminosas en simbiosis con microorganismos del suelo ante estrés hídrico y nutricional.
El objetivo general de este proyecto es generar pautas de manejo tendientes a potenciar los recursos forrajeros nativos y naturalizados en pastizales consuelos salino-sódicos e inundables, con el pertinente cuidado del recurso suelo y las comunidades de hongos micorrícicos arbusculares.
Institución: OCA – PQUE. CENTENARIO – OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA PQUE. CENTENARIO. MACNBR – MUSEO ARGENTINO DE CIENCIAS NATURALES “BERNARDINO RIVADAVIA”.
Requisitos: Tener título de Doctor/a en el área de las Ciencias Biológicas, Agrarias o afines, con interés en continuar un trabajo de investigación previamente establecido y trabajar en equipo. Enviar e-mail adjuntando CV completo, carta de motivación y 3 contactos actuales para solicitud de referencias a la Dra. Ileana García.
Dudas o consultas dirigirse, por favor, al mail de contacto igarcia@macn.gov.ar.
Lugar de trabajo: Laboratorio de Nutrición Vegetal y Micorrizas Arbusculares, Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”-CONICET, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Duración: 1 año y 2 meses.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DIGITALES
Lugar: Argentina.
Fecha límite de inscripción: 14-02-2025.
Está abierta la inscripción a la Maestría en Educación y Tecnologías Digitales que dictan la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) y la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). El inicio está previsto para abril de 2025. La carrera tiene una modalidad de cursado a distancia y dura dos años.
Esta Maestría tiene un perfil profesional ya que promueve el diseño e implementación de acciones y proyectos que integran tecnologías digitales desde una perspectiva crítica, entendiendo el vínculo con la educación como una interrelación constante y simultánea entre aspectos tecnológicos y sociales que influyen en las trayectorias individuales y en la dinámica cultural y económica.
Modalidad: Virtual.
Institución: UNRAF – UNIVERSIDAD NACIONAL DE RAFAELA.
Directora: Dra. Ana Marotias (UNRaf) | Coordinador académico: Dr. Gonzalo D. Andrés (UNER – CONICET).
Para ver más detalles, haga click aquí.
DOCTORADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO
Fecha de Cierre: 31-03-2025.
Lugar: Capital Federal, Argentina.
Tema/resumen: La Carrera de Doctorado en Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, ofrecida de manera conjunta por la Universidad Abierta Interamericana (UAI), a través de su Vicerrectorado de Investigación, y la Universidad Católica de Salta (UCASAL), por medio de su Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo, se dictará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires bajo una modalidad presencial y de carácter continuo.
Esta propuesta académica interinstitucional cuenta además con la participación del Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior de la Asociación Civil Grupo Redes, fortaleciendo su enfoque interdisciplinario y colaborativo.
En el marco de un acuerdo interinstitucional entre las instituciones, se desarrolla el presente proyecto de Doctorado, el cual propone constituirse en un espacio formativo de excelencia científica y académica, a la vez que un espacio de investigación generador y divulgador de conocimiento. El desarrollo científico y tecnológico no consiste meramente en una mecánica de apropiación de conocimientos y habilidades, sino en la generación de conocimientos críticos, destrezas, creatividad y la valoración de la ciencia y tecnología como instrumentos al servicio del desarrollo humano.
Modalidad: Híbrida.
Institución: UAI – UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA.
Para ver más detalles, haga click aquí.
ROBÓTICA MARINA
Fecha de Inicio: 10-03-2025.
Fecha de Cierre: 14-03-2025.
Lugar: Capital Federal, Argentina.
Se invita a la comunidad académica, investigadores, estudiantes de doctorado y maestrías, alumnos avanzados de escuelas técnicas, industrias, PyMEs, y miembros de instituciones públicas a participar del primer evento nacional sobre robótica marina en Argentina, que se llevará a cabo en la Escuela de Ciencias del Mar, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del 10 al 14 de marzo 2025.
El evento, gratuito con inscripción previa, constará de dos actividades:
(·) Curso de Robótica Marina: estado del arte y sus aplicaciones (10, 11 y 12 de marzo) y
(·) Workshop de Robótica Marina: Cooperación internacional y transferencia de conocimiento (13 y 14 de marzo).
Ambas actividades estarán a cargo del Ing. Massimo Caccia del Instituto de Ingeniería del Mar (INM- CNR) de Italia, experto internacional en robótica marina.
LAS CLASES DEL CURSO Y LAS DISCUSIONES DURANTE EL WORKSHOP SE REALIZARÀN EN IDIOMA INGLES.
Esta actividad se realiza con un subsidio de la Fundación Williams, PROGRAMA CIENCIA 2024: Subsidios para profesores visitantes del exterior.
Modalidad: Híbrida.
Institución: SHN – SERVICIO DE HIDROGRAFIA NAVAL DEPARTAMENTO OCEANOGRAFIA.
Requisitos: Comunidad académica, investigadores, estudiantes de doctorado y maestrías, alumnos avanzados de escuelas técnicas, industria, PyMEs, y miembros de instituciones públicas.
Para ver más detalles, haga click aquí.
SISTEMAS FLUVIALES: ORGANIZACIÓN, EVOLUCIÓN E IMPORTANCIA ECONÓMICA
Fecha de Inicio: 07-04-2025.
Fecha de Cierre: 11-04-2025.
Este curso de postgrado sintetiza el estado actual del conocimiento en el estudio de sistemas fluviales actuales y fósiles. Desarrolla los principios y controles en la depositación y preservación de los componentes del sistema fluvial a diferentes escalas, y en diferentes escenarios geológicos. Su dictado en el marco de la carrera y de la región es relevante en virtud de la importancia económica que reviste la explotación de reservorios de hidrocarburos y acuíferos, y como marco conceptual para la comprensión de las variables naturales y antropogénicas en la dinámica de las cuencas de drenaje actuales de la región. El curso se ha estructurado como un curso intensivo que corresponde a clases teóricas, con resolución y discusión de ejemplos por parte de los participantes durante el desarrollo del curso. Se discutirán problemáticas de los participantes. Se proporciona bibliografía general y específica, y citas referenciadas.
Dictado por: Dr. José Matildo Paredes (UNPSJB).
Lugar: Buenos Aires 1400, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional del Comahue, Neuquén (Capital).
Geociencias multidisciplinaria
Modalidad: Presencial.
Institución: UNCOMA – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE FACULTAD DE INGENIERIA.
Requisitos: El curso está destinado a estudiantes de postgrado con carreras afines a las Geociencias.
Carga horaria total: 50 horas.
Incluye viaje de campo.
Cupos limitados.
Programa completo, haga clic aquí.
Formulario de Preinscripción: https://forms.gle/j9S3Bq4tkAxriTRM6
Consultas, informes e inscripción: postgradofain@gmail.com .
Para ver más detalles, haga click aquí.
CANDIDATO/A A BECA CON FORMACIÓN EN DOCTOR/A EN QUÍMICA, BIOQUÍMICA, CIENCIAS BIOLÓGICAS, INGENIERÍA QUÍMICA O ÁREAS AFINES
Cierre de la convocatoria: 03-02-2025.
Lugar: Santa Fe, Argentina,
Fecha de inicio de la beca: Agosto de 2025.
Tipo de beca: Postdoctorado.
Institución otorgante: CONICET.
Tema de la beca: Desarrollo de Estrategias de Biodetección para el Diagnóstico y Monitoreo de Triquinosis mediante Nano-Biointerfaces Innovadoras: Impacto en “Una Sola Salud”.
Química Analítica
Institución: UNL – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL FACULTAD DE BIOQUIMICA Y CIENCIAS BIOLOGICAS
Requisitos:
- Doctor/a en Química, Bioquímica, Ciencias Biológicas, Ingeniería Química o áreas afines.
- Experiencia en técnicas de electroquímica, desarrollo de biosensores, materiales nanoestructurados.
- Conocimientos en quimiometría y tratamiento de datos serán valorados.
- Interés en la investigación aplicada y multidisciplinaria.
Más información haga click aquí.